miércoles, 16 de agosto de 2017

fases del proceso administrativo

proceso administrativo



fases de la administración

1- planeacion

la planeacion es la acción  de la elaboración de estrategias que permite alcanzar una meta establecida, para que esto se pueda llevar a cabo se requieren varios elementos, primero se debe comprender y analizar una cosa o situación  en especifica, para luego pasar y definir los objetivos  que se quieran alcanzar de cierta forma, el planear algo  se define el lugar momento en donde encuentra algo o alguien,  plantea a donde se quiere ir e indica paso a paso lo que se debe hacer para llegar hasta allí. 


2- organización

dividir el trabajo y atribuir responsabilidades y autoridad a las  personas  en otras palabras una organización es un grupo social formado  por personas, tareas,y administración, que interatuan en el marco de una estructura sistemática para cumplir con sus objetivos.



3 dirección 

es la acción o influencia interpersonal de la administración para lograr  que sus subordinados obtengan los objetivos encomendados, mediante la toma de decisiones, la motivación,  la comunicación y coordinación  de esfuerzo.
esto implica conducir guiar y supervisar los esfuerzos de los subordina dores para ejecutar planes y lograr objetivos de un organismo social.


4-control 

La función de control se relaciona con la función de planificación, porque el control busca que el desempeño se ajuste a los planes. El proceso administrativo, desde el punto de vista tradicional, es un proceso circular que se retroalimenta. Es por esto que en la gestión, el control permite tomar medidas correctivas.
es el proceso de producir información  para tomar decisiones sobre la realización de objetivos.




reflexión del vídeo 

bueno el vídeo podemos ver que las fases de la administración, y nos damos cuenta que siempre hay un líder que va dirigiendo y organizando todo, es el que lleva el orden  y tiene todo en regla, observamos  también que aunque estemos cansados por tantas cosas que nos toca hacer en un proceso de
administración no podemos perder el control, 
hay que ser un buen líder para que las cosas  que hacemos nos salga bien.
debemos ser pacientes y consistentes, ser ordenados y disciplinados y veremos los buenos resultadoS de todo lo que hemos hecho bien.





presentado por:

Yuris s. Cárdenas Gaviria
claudia Lorena Tapasco


sábado, 12 de agosto de 2017

clasificación de empresas

                             clasificación de las empresas

empresa


es una organización de personas que comparten unos objetivos con el fin de obtener beneficios.
una empresa es una unidad productiva agrupada y dedicada a desarrollar  una actividad económica con animo de lucro. en nuestra sociedad, es muy común la creación continua de empresas


clasificación de las empresas

las empresas se clasifican según:
  • la actividad que realicen
  • su tamaño
  • propiedad de capital
  • ámbito de actividad
  • forma jurídica

  


propósitos institucionales 
  • Preservar la excelencia en sus procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación y proyección social.
  • Conservar el reconocimiento de la comunidad académica nacional e internacional para sus investigaciones y distintos programas de formación.
  • Atraer al personal académico y administrativo más calificado e idóneo, tanto en la región como en el país.
  • Alcanzar la formación integral de sus estudiantes para que participen positiva mente en el desarrollo de la universidad, del país y de América Latina.
  • Administrar, de manera eficiente, el talento​ humano y todos sus recursos físicos y financieros.
  • Desarrollar una interacción dinámica con los sectores empresariales, gubernamentales y académicos, de carácter nacional e internacional.​​

   que es una estructura orgánica  funcional

se puede establecer que es la estructura  organizada es el sistema de jerarquizacion  y división  y función que lo componen.

organigrama: es la representación gráfica de la estructura orgánica de una entidad. de una de sus áreas, los organigramas deben ser claros, deben contener el nombre de la función y no el de la persona